Los artículos deberán ser elaborados siguiendo el formato general para efectos de presentación de los artículos científicos, además de apoyarse en el instructivo para presentar informes de proyectos de investigación y artículos científicos, los cuales deberán ser entregados al Editor general de la revista Minerva de la Universidad de El Salvador.
Una vez que el Consejo Editorial de la Revista MINERVA, designado en lo sucesivo como CE-Minerva, de por recibidos los artículos científicos, estos deberán ser sometidos, a un proceso de evaluación de acuerdo a las siguientes consideraciones:
Preferentemente debe utilizar como medio de envío de sus trabajos el correo electrónico.
Formato General para la presentación de Artículos Científicos.
Los artículos científicos deberán ser presentados en documento Word, formato digital.
El artículo tendrá un máximo de 20 páginas, incluyendo cuadros, figuras y la bibliografía.
Deberá aplicar la normativa actualizada de cada disciplina.
El texto deberá escribirse en una columna, con letra times normal número 12 a espacio sencillo. El margen izquierdo deberá ser de 3.0 cm. y el derecho, superior e inferior de 2.5 cm. Las páginas se numeran en el lado inferior en el extremo derecho.
Redacción de cuadros y figuras.
Cuadros/tablas
Deben tener un título breve y claro de manera que indique sin dificultad que se está informando en él, debe ser lo más corto y sencillo posible.
Las siglas y abreviaturas deben escribirse según las normas técnicas internacionales, de lo contrario deberán ser acompañadas de una nota explicativa al pie del mismo. Cuadros/tablas no deben tener un tamaño mayor de tres cuartos de la página y demasiada información estadística que se tornan incomprensibles y confusos. Se sugiere usar dos números decimales. Cuadros/tablas deberán ser de alta trascendencia para el artículo científico, todos se tienen que citar en el texto. y se identificarán con números arábigos según el orden de aparición en el texto, los títulos deberán colocarse arriba de los Cuadros/tablas.
Figuras
Se denominan figuras a los gráficos, diagramas, mapas, fotografías, dibujos manuales e impresiones fotográficas. Los títulos deben ser concisos y explicativos y se colocan debajo de las figuras. Los mapas y dibujos deberán llevar una escala en el Sistema Internacional de Unidades. Las fotografías deben ser de buena calidad. Las figuras deberán ser de alta trascendencia para el artículo científico, y se identificará con números arábigos según el orden de aparición en el texto. Todas las figuras se tienen que citar en el texto.