Resumen
La ilustración científica ha sido una herramienta de gran importancia en la presentación y divulgación de la ciencia, en la paleontología lo es aún más porque permite visualizar cómo eran los organismos extintos por medio de inferencias e hipótesis basadas en la ciencia, comúnmente denominada paleoarte. Este artículo trata de la reconstrucción paleoartística de algunos representantes clave en la historia evolutiva de los cetáceos: Pakicetus attocki, Protocetus atavus, Zygorhiza kochii, Basilosaurus isis y Mystacodon selenensis contrastaron con representaciones antiguas de estos animales para reflejar los cambios que han traído las publicaciones científicas recientes en cuanto a su anatomía y otros aspectos ecológicos que nos ayudan a comprender mejor a estos animales.
Este trabajo implicó recopilar publicaciones científicas sobre cada taxón fósil y pariente, para investigar datos sobre su forma de vida y anatomía, lo que permitió crear una serie de ilustraciones que reflejan el conocimiento contemporáneo sobre los taxones elegidos, contrastándolos con algunas de las representaciones antiguas de cada taxón y así resaltar los importantes cambios que han tenido a lo largo del tiempo. Este enfatiza la importancia de las ilustraciones en la divulgación científica, refleja el conocimiento moderno sobre los cetáceos fósiles y valora las ilustraciones antiguas que también cumplían su función en la época.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2022 Los autores que publican en la Revista Minerva acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo únicamente los derechos de difusión a la Revista Minerva bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque los nuevos trabajos también deben reconocer al autor inicial, no tienen que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos.