La Revista Minerva se encuentra actualmente indexada en:
Índices
Latindex Catálogo 2.0 Latindex es producto de la cooperación de una red de instituciones que funcionan de manera coordinada para reunir y diseminar información sobre las publicaciones científicas seriadas producidas en Iberoamérica. La idea de creación de Latindex surgió en 1995 en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y se convirtió en una red de cooperación regional a partir de 1997. La Revista Minerva cumple 34 de 38 criterios de indexación.
DOAJ Directory of Open Access Journals, es un directorio en línea que indexa y ofrece acceso a revistas de acceso abierto, de alta calidad y revisadas por pares, gestionado por la comunidad y mantenido por Servicios de Infraestructura para el Acceso Abierto.
Bases de datos y motores de búsqueda bibliográfica
Dialnet es uno de los mayores portales bibliográficos del mundo, cuyo principal cometido es dar mayor visibilidad a la literatura científica hispana.
Crossref es una agencia oficial de registro de identificadores de objetivos digitales (DOI) que permite la persistencia de las citas entre editores de revistas académicas en línea.
MIAR es una matriz de datos procedentes de más de 100 repertorios de revistas y bases de datos de indización y resumen internacionales (de citas, multidisciplinares o especializadas), que se elabora con el propósito de facilitar información útil para la identificación de revistas científicas y el análisis de su difusión.
OpenAIRE Explore es un conjunto de datos completo y abierto de información de investigación que cubre 164 millones de publicaciones, 58 millones de datos de investigación, 326 mil elementos de software de investigación, de 126 mil fuentes de datos.
CAMJOL es una base de datos de revistas publicadas en Nicaragua, Honduras y El Salvador, que abarca toda la gama de disciplinas académicas. El objetivo de CAMJOL es dar mayor visibilidad a las revistas participantes y la investigación que estas trasmiten.
REBIUN está formada por las bibliotecas de las 76 universidades miembros de la CRUE (49 de ámbito universitario público y 27 de ámbito universitario privado) y el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).
Portal de Revistas Científicas de la Universidad de El Salvador (UES) es una plataforma digital que alberga y proporciona acceso a diversas revistas científicas, académicas y de investigación producidas por la comunidad universitaria de la UES. Este portal tiene como objetivo centralizar y difundir el conocimiento generado en las diferentes áreas del saber dentro de la institución, facilitando su acceso tanto a investigadores locales como internacionales.
Portal de Revistas del CSUCA es una plataforma digital que reúne y difunde publicaciones científicas y académicas de las universidades de Centroamérica, promoviendo la investigación regional y el acceso abierto al conocimiento.
Plataformas de evaluación
Google Académico es un buscador que permite localizar documentos de carácter académico incluyendo publicaciones científicas.
Google Analytics aplicado a revistas científicas es una herramienta para obtener métricas como visitas, fuentes de tráfico y comportamiento de usuarios, ayudando a evaluar el impacto, visibilidad y alcance de los artículos publicados en línea.
SCILIT es una base de datos académica que indexa y organiza artículos científicos de diversas disciplinas, ofreciendo acceso abierto a metadatos de investigaciones para facilitar su búsqueda, visibilidad y recuperación en el ámbito académico global.
Directorios
Latindex es una base de datos que reúne información básica de revistas científicas de América Latina y el Caribe, facilitando su identificación y consulta, sin evaluar calidad editorial, a diferencia del Catálogo con criterios normalizados.
LatinREV es una red académica que promueve el fortalecimiento y visibilidad de revistas científicas en América Latina, ofreciendo recursos, capacitación y herramientas para mejorar su calidad editorial y su impacto en la comunidad investigadora regional.
Consorted journals
Revista Iberoamericana Ambiente y Sustentabilidad de la Red Iberoamericana de Medio Ambiente (REIMA, A.C.) y Pan American Foundation for International Cooperation for Sustainable Development.