Resumen
La diabetes mellitus (DM) es un desorden metabólico de múltiples etiologías, caracterizado por hiperglucemia crónica con disturbios en el metabolismo de los carbohidratos, grasas y proteínas como resultado de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina. Se realizó un estudio de caso en la Asociación Salvadoreña de Diabetes ASADI, con el objetivo de describir las percepciones, creencias y prácticas alrededor del diagnóstico y los tratamientos de las personas con diabetes mellitus tipo 2. Método: consistió en realizar un enfoque cualitativo de corte descriptivo, se seleccionó una muestra por conveniencia, se dirigieron dos grupos focales conformados por siete y ocho personas, hombres y mujeres de 35 a 75 años, con más de un año de pertenecer a la asociación y padecer la enfermedad, ser pacientes en control médico, participar en el grupo terapéutico y residir en San Salvador. Se administró una guía de preguntas a los grupos focales y a los cuidadores de los pacientes, entrevistas semiestructuradas al médico especialista y al educador en diabetes. Se solicitó consentimiento informado a ASADI y a las personas participantes en las entrevistas. Los datos fueron vaciados en un libro de códigos y analizados cada objetivo específico de la investigación. Se concluye que las percepciones, creencias y prácticas desfavorables se reducen con la educación, y la misma ayuda a tener una vida más larga y tranquila que además fomenta el autocuidado y mejora la salud.
Citas
Aguilar, C. A. (2019). Guías ALAD sobre el Diagnostico, Control y Tratamiento de la Diabetes Mellitus Tipo 2 con Medicina Basada en Evidencia Edición. ALAD. https://revistaalad.com/guias/5600AX191_guias_alad_2019.pdf
Aguilar Salinas, C. A. (2019). Epidemiología de la diabetes tipo 2 en Latinoamérica. Revista de la ALAD, 1-6. https://www.revistaalad.com/guias/5600AX191_guias_alad_2019.pdf
Arnold Rodríguez, M., Arnold Domínguez, Y., Alfonso Hernández, Y., Villar Guerra, C., y González Calero, T. M. (2012). Pesquisaje y prevención de la diabetes mellitus tipo 2 en población de riesgo. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 50(3), 380-391 htpp://www.redalyc.org/articulo.oa?id=223225493013
Arteaga-Rojas, E., Martínez-Olivares, M. V., & Romero-Quechol, G. M. (2019). Prácticas de autocuidado de los pacientes ambulatorios con diabetes mellitus tipo 2. Revista de Enfermería del Instituto Mexicano del Seguro Social, 27(1), 52-59. https://www.medigraphic.com/pdfs/enfermeriaimss/eim-2019/eim191g.pdf
Cervantes-Villagrana, RD, Presno-Bernal, JM. (2013). Fisiopatología de la diabetes y los mecanismos de muerte de las células β pancreáticas. Revista de Endocrinología y Nutrición Vol. 21, No. 3 • Julio-Septiembre 2013. pp 98-106. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=49222
Fonseca, E. S., Rosas, E. R. P., Galván, I. J., Naranjo, A. C., Hernández, J. C. J., y León, H. G. M. de. (2018). Mitos y creencias sobre la diabetes en pacientes de una unidad médica de atención primaria en la Ciudad de México. Archivos en Medicina Familiar, 20(1), 15-21. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=76224
Garmendia-Lorena, F. (5 de enero de 2022). Situación actual de la prevención de la diabetes mellitus tipo 2. Acta Mèdica Peruana, 39(1). doi:http://dx.doi.org/10.35663/amp.2022.391.2162
Holmes-Truscott E, Ventura AD, Thuraisingam S, Pouwer F, Speight J. (2020). Moderadores Psicosociales del impacto del stigma de la diabetes: resultados de la segunda Diabetes MILES – Australia (MILES 2). Diabetes Care. https://doi.org/10.2337/dc19-2447
Lahsen M, R., & Claudio, L. G. (2003). PREVENCIÓN DE DIABETES MELLITUS TIPO 2. Revista Chilena de Nutriciòn. Obtenido de http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_serial&pid=0717-7518&lng=es&nrm=iso
López-Amador, K., & Ocampo-Barrio, P. (2007). Creencias sobre su enfermedad, hábitos de alimentación, actividad física y tratamiento en un grupo de diabéticos mexicanos. Archivos en Medicina Familiar, 9(2), 80-86. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=50711454003
López-Stewart, G. (2009) Diabetes Mellitus: clasificación, fisiopatología y diagnóstico. Medwave Dic;9(12) doi: 10.5867/medwave.2009.12.4315
Medina, J., Medina, I., Candila, J., Yam, A. (2018) Saberes y prácticas de una población rural maya con Diabetes Mellitas tipo II sobre las plantas medicinales. RqR Enfermería Comunitaria (Revista de SEAPA). Mayo; 6 (2): 76-91. https://www.researchgate.net/publication/332798659_Saberes_y_practicas_de_una_poblacion_rural_maya_con_diabetes_tipo_2_sobre_plantas_medicinale
Moreno San Pedro, E., y Gil Roales-Nieto, J. (2003). El Modelo de Creencias de Salud: Revisión teórica, consideración crítica y propuesta alternativa: Hacia un análisis funcional de las creencias en salud. International Journal of Psychology and Psychological Therapy, 3(1),91-109. ISSN: 1577-7057. URL. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=56030105
Noriega, A A, Jiménez, RC y Monterroza, DM. (2017). Apoyo social y control metabólico en la diabetes mellitus tipo 2. Revista Cuidarte, 8(2), 1668-1676. https://doi.org/10.15649/cuidarte.v8i2.405
Poblete F, Glasinovic A, Sapag J, Barticevic N, Arenas Artzy, Oslando Padilla. (2015). Apoyo social y salud cardiovascular: adaptación de una escala de apoyo social en pacientes hipertensos y diabéticos en la atención primaria chilena, Atención Primaria, Volume 47, Issue 8, Pages 523-531, ISSN 0212-6567, https://doi.org/10.1016/j.aprim.2014.10.010
Sedó Masís, P. (2011). Percepciones sobre la diabetes y su padecimiento en personas adultas mayores diabéticas y familiares de un área urbana de Costa Rica. Anales En Gerontología, 6(6), 99–112. https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/gerontologia/article/view/887
Teherán Valderrama AA, Mejía Guatibonza MC, Álvarez Meza LJ, Muñoz Ramírez YJ, Barrera Céspedes MC, Cadavid González V. (2017). Relación entre el apoyo social y las complicaciones agudas de la diabetes tipo 2: un estudio de corte transversal. Rev Cienc Salud. 15(2):211-222. Doi: http://dx.doi. org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/revsalud/a.5757
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Los autores que publican en la Revista Minerva acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo únicamente los derechos de difusión a la Revista Minerva bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque los nuevos trabajos también deben reconocer al autor inicial, no tienen que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos.