Supervivencia, crecimiento y rendimiento de chía (Salvia hispanica), frijol rojo (Phaseolus vulgaris) y tilapia (Oreochromis niloticus) en cultivo acuapónico
PDF
ePUB

Palabras clave

acuaponía
sistema NFT
sistema integrado
seguridad alimentaria
Guatemala

Cómo citar

Valdez-Sandoval, J. C., Guerra-Centeno, D., Pinto-Orellana, L., & Rios-de-León, L. (2025). Supervivencia, crecimiento y rendimiento de chía (Salvia hispanica), frijol rojo (Phaseolus vulgaris) y tilapia (Oreochromis niloticus) en cultivo acuapónico. Revista Minerva, 8(2), 1–7. https://doi.org/10.5377/revminerva.v8i2.20942

Resumen

La acuaponía es una tecnología donde se integra la agricultura hidropónica y acuacultura con el fin de producir alimentos. En Guatemala se ha generado información sobre la supervivencia y producción de algunas especies de plantas en sistemas acuapónicos. No obstante, se desconoce o no se ha evaluado la supervivencia, crecimiento y productividad de un cultivo asociado de chía y frijol rojo combinado con el cultivo de tilapias. En tal sentido, se diseñó un modelo acuapónico NFT con 40 plantas de chía (Salvia hispanica) y frijol rojo (Phaseolus vulgaris) y 25 tilapias (Oreochromis niloticus). Los datos de las plantas de frijol se tomaron en siete muestreos y en el caso de la chía se extendió a ocho muestras cada quince días en un lapso de 120 días. Las plantas de chía y frijol se adaptaron, crecieron y produjeron en el sistema acuapónico. En el caso de las plantas de chía se obtuvo una supervivencia del 80% y una altura X = 87.9 cm ± 38.19 y las plantas de frijol rojo fue del 85% con una altura X = 59.7 cm ± 11.5. La producción media de semilla de chía fue de 3.1 g ± 2.0 y el frijol rojo de 23.4 g ± 16.3 por planta. Las tilapias crecieron en el sistema acuapónico. Se obtuvo un peso medio de 61.6 g ± 29.2 y una supervivencia del 72%. Se concluye que la combinación de chía, frijol rojo y tilapia representa una opción interesante para los productos del sector agropecuario de Guatemala.

https://doi.org/10.5377/revminerva.v8i2.20942
PDF
ePUB

Citas

Ani, J. S., Manyala, J. O., Masese, F. O., & Fitzsimmons, K. (2022). Effect of stocking density on growth performance of monosex Nile Tilapia (Oreochromis niloticus) in the aquaponic system integrated with lettuce (Lactuca sativa). Aquaculture and Fisheries, 7(3), 328-335.

Baginsky, C., Arenas, J., Escobar, H., Garrido, M., Valero, N., Tello, D., ... & Silva, H. (2016). Growth and yield of chia (Salvia hispanica L.) in the Mediterranean and desert climates of Chile. Chilean journal of agricultural research, 76(3), 255-264.

Busilacchi, H., Bueno, M., Severin, C., Di Sapio, O., Quiroga, M., & Flores, V. (2013). Evaluación de Salvia hispanica L. cultivada en el sur de Santa Fe (República Argentina). Cultivos tropicales, 34(4), 55-59.

Connolly, K., & Trebic, T. (2010). Optimization of a Backyard Aquaponic Food Production System (Issue 1).

Darkwa, K., Ambachew, D., Mohammed, H., Asfaw, A., & Blair, M. W. (2016). Evaluation of common bean (Phaseolus vulgaris L.) genotypes for drought stress adaptation in Ethiopia. The crop journal, 4(5), 367-376.

De la Cruz, J. R. (1982). Clasificación de Zonas de Vida de Guatemala a nivel de reconocimiento. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

Evangelista-Vargas, Y. (2020). Fenología y rendimiento de las variedades de chía (Salvia hispánica l.) en el distrito de Monzón Huánuco. Revista Investigación Agraria, 2(2), 56–61. https://doi.org/10.47840/ReInA.2.2.844

Gómez-Álvarez, R., Lázaro-Jerónimo, G., & León-Nájera, J. A. (2008). Producción de frijol (Phaseolus vulgaris L.) y rábano (Rhabanus sativus L.) en huertos biointensivos en el trópico húmedo de Tabasco. Universidad y ciencia, 24(1), 11-20.

Guerra-Centeno, D., Valdez-Sandoval, C., Aquino-Sagastume, E., Díaz, M., & Ríos, L. (2016). Adaptación y rendimiento de plantas autóctonas de Guatemala en un sistema acuapónico. Revista Electrónica de Veterinaria, 17(11), 1–13. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=63649051013

Hammer O, Harper DAT and Ryan PD (2001). PAST: Paleontological Statistics Software Package for Education and Data Analysis. Paleontologia Electronica, 4(1): 1-9. Available at: https://palaeoelectronica.org/2001_1/past/issue1_01.htm#:~:text=The%20program%2C%20called%20PAST%20(PAleontological,plotting%2 C%20and%20simple%20phylogenetic%20analysis.

Hernández, J. A. & Miranda, S. (2008). Caracterización morfológica de chía (Salvia hispanica). Revista Fitotecnia Mexicana, 31(2), 105-113.

Lennard, W., & Goddek, S. (2019). Aquaponics: The Basics. In S. Goddek, A. Joyce, B. Kotzen, & G. Burnell (Eds.), Aquaponics Food Production Systems: Combined Aquaculture and Hydroponic Production Technologies for the Future (pp. 113–143). Springer Open. https://doi.org/10.1007/978-3-030-15943-6

Mchunu, N., Lagerwall, G., & Senzanje, A. (2018). Aquaponics in South Africa: Results of a national survey. Aquaculture Reports, 12(March), 12–19. https://doi.org/10.1016/j.aqrep.2018.08.001

Nair, C. S., Manoharan, R., Nishanth, D., Subramanian, R., Neumann, E., & Jaleel, A.(2025). Recent advancements in aquaponics with special emphasis on its sustainability. Journal of the World Aquaculture Society, 56(1), e13116. https://doi.org/10.1111/jwas.13116NAIR ET AL . 39 of 39

Olarte Saucedo, M., Sánchez Rodríguez, S. H., Aréchiga Flores, C. F., Bañuelos Valenzuela, R., & López Luna, M. A. (2019). Efecto de la radiación ultravioleta (UV) en animales domésticos. Revisión. Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias, 10(2), 416–432. https://doi.org/10.22319/rmcp.v10i2.4648

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (2018). Cambio climático y seguridad alimentaria y nutricional América Latina y el Caribe (gestión del riesgo de desastres en el sector agrícola). http://www.fao.org/3/I8014ES/i8014es.pdf

Pérez, G. A., Morgado, M., & Villalobos, A. (2022). Caracterización de genotipos de frijol rojo en la Universidad de Ciego de Ávila Máximo Gómez Báez. Universidad & Ciencia, 11(2). 95-109.

Refulio, F. (2017). Densidad de siembra en el cultivo de chía (Salvia hispanica) en el distrito de Sicaya. [Tesis de bachiller inédita]. Universidad Nacional del Centro del Perú.

Valdez-Sandoval, C., Guerra-Centeno, D., Díaz-Rodríguez, M., & Ríos, L. (2018). Evaluation of the integrated production of nilotic tilapia (Oreochromis niloticus) and improved bean varieties (Phaseolus vulgaris) in an NFT aquaponic system. Revista Electronica de Veterinaria, 19(5), 1–12.

Valdez-Sandoval, C., Guerra-Centeno, D., Diaz, M., & Ríos, L. (2017). Adaptación, crecimiento y rendimiento de variedades de chile nativas de Guatemala en un sistema acuapónico con tilapia nilótica. Revista Electrónica de Veterinaria, 18(5), 1–11. https://www.redalyc.org/pdf/636/63651419005.pdf

Valdez-Sandoval, C., Guerra-Centeno, D., Lepe-López, M., Díaz-Rodríguez, M., & Pineda-Alvizuris, L. (2020). Survival and Productivity of Culinary Herb Species in a Nutrient Film Technique-type Aquaponic System with Nile Tilapia. World’s Veterinary Journal, 10(4), 578–586. https://doi.org/10.29252/scil.2020.wvj69

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Los autores que publican en la Revista Minerva acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo únicamente los derechos de difusión a la Revista Minerva bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque los nuevos trabajos también deben reconocer al autor inicial, no tienen que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.