Determinación de contaminación por metales pesados en muestras de agua superficial y de profundidad del Lago de Ilopango, El Salvador
PDF
ePUB

Palabras clave

Metales pesados
contaminantes
lago de Ilopango
calidad del agua
fluorescencia de rayos-X

Cómo citar

Gómez Escoto, R. . A., & Orellana, M. T. (2025). Determinación de contaminación por metales pesados en muestras de agua superficial y de profundidad del Lago de Ilopango, El Salvador. Revista Minerva: Revista Científica Multidisciplinaria De La Universidad De El Salvador, 8(1), 31–39. https://doi.org/10.5377/revminerva.v8i1.20843

Resumen

Este artículo describe los resultados de evaluar las concentraciones de metales pesados como el plomo, arsénico y cromo, en muestras de agua extraída de diferentes puntos del lago de Ilopango, en superficie y a 20 m de profundidad, y compararlas con normas de referencia para agua, con el objetivo de determinar el grado de contaminación presente en las muestras colectadas. Se trata de un monitoreo inicial con el propósito de establecer la posibilidad de potabilizar sus aguas para consumo humano. Los resultados se obtuvieron a través de la aplicación de la técnica de Fluorescencia de Rayos X por Reflexión Total (TXRF), que permite cuantificar concentraciones elementales con una sensibilidad de menos de una parte por millón en los casos óptimos, y un error máximo del 10% en la determinación de las concentraciones. Además, se determinó geográficamente el gradiente de las concentraciones de los metales pesados Cr, As y Pb presentes en el lago, aplicando QGIS y el método de primeros vecinos. Los resultados iniciales indican una fuerte contaminación por Arsénico y Plomo, de hasta 27 y 38 veces mayor, respectivamente, que el límite establecido en el valor guía de la norma, además de algunos parámetros físico-químicos fuera de los límites aceptables, por lo que la potabilización del agua de lago con métodos convencionales, no parece recomendable.

https://doi.org/10.5377/revminerva.v8i1.20843
PDF
ePUB

Citas

Ali H. y Khan E. (2018). Heavy metal(loid) bioaccumulation in fish and its implications for human health. Environmental Reviews, 26(3), 287–302

Arévalo Pérez, C., Castañeda Pineda, K. (2012). Investigación de la presencia de litio por fotometría de llama en muestras de agua provenientes de la zona noroeste de la Isla Chachagaste del lago de Ilopango. Tesis de Licenciatura en Química y Farmacia. Universidad de El Salvador.

Bruker Nano, (2013). Sample types and preparation for TXRF: S2 Picofox technical note. Bruker Nano GmbH.

CODEX (1995). Norma general para los contaminantes y las toxinas presentes en los alimentos y pienzos. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura.

Dirección General del Observatorio de Amenazas y Recursos Naturales, (2022) Gerencia de Hidrología Calidad de Agua del Lago de Ilopango. Ministerio del Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador. Recuperado de: https://transparencia.gob.sv/descarga_archivo.php?id=NTMzODUx

Escalante Arévalo, S., Rivas García, E. (2014). Determinación de la presencia de cromo hexavalente en muestras de agua del lago de Ilopango por el método de absorción atómica. Tesis de Licenciatura en Química y Farmacia. Universidad de El Salvador.

Espinosa, Y. (2025). Evaluación de la técnica de fluorescencia de rayos X total (TXRF) para determinar metales pesados en aguas naturales con fines de potabilización (Tesis de Maestría). Universidad de Panamá. Recuperado de https://uprid.up.ac.pa/8968/1/yahaira_espinosa.pdf

INECC-CCA (2010). Manual de métodos de muestreo y preservación de muestras de las sustancias prioritarias para las matrices del PRONAME: México, p. 55.

López, D. L., Ransom, L., Monterrosa, J., Soriano, T., Barahona, F., Olmos, R.., Bundschuh, J. (2009). “Volcanic pollution of arsenic and boron at Ilopango Lake, El Salvador”. Natural arsenic in groundwaters of Latin America. A.A. Balkema. Taylor and Francis, pp. 129-143.

Mena, Z. (2015). Evaluación de la calidad del agua, lago de Ilopango. Dirección General del Observatorio Ambiental, El Salvador.

Pérez, A., Litter, M. I. (2008). Distribución del arsénico en las regiones Ibéricas e Iberoamericana. CYTED.

Ruiz, R. F. (2010). Fluorescencia de rayos x por reflexión total (txrf): Una gran desconocida. An. Quím. Real Sociedad Española de Química, 106(1), 05–12.

Stonach, H. (2005). Environmental trace-element analysis using a benchtop total reflection x-ray fluorescence spectrometer. Analytical. Universidad de El Salvador.

Tejada-Tovar, C., Villabona-Ortiz, Á., & Garcés-Jaraba, L. (2015). Adsorción de metales pesados en aguas residuales usando materiales de origen biológico. TecnoLógicas, 18(34), 109. https://doi.org/10.22430/22565337.209

Vera, L., Uguña, M. F. (2015). Eliminación de los metales pesados de las aguas residuales mineras utilizando el bagazo de caña como biosorbente. Centro de Estudios Ambientales de la Universidad de Cuenca, Ecuador

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Los autores que publican en la Revista Minerva acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo únicamente los derechos de difusión a la Revista Minerva bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque los nuevos trabajos también deben reconocer al autor inicial, no tienen que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.