Resumen
Calidad de vida se puede ver afectada positivamente por la salud o negativamente por enfermedades bucodentales, manifestándose en el funcionamiento diario y el bienestar en general del individuo; presentando dificultad al masticar, disminución del apetito, pérdida de peso, dificultades para dormir, cambios de comportamiento o disminución en el rendimiento escolar., La hipomineralización molar incisivo (HMI) afecta de uno a cuatro primeros molares permanentes, con o sin compromiso de los incisivos permanentes. Se clasifica en: Leve, moderado y grave según su grado de afección. A continuación, se presenta el caso de una paciente femenina de 7 años 1 mes de edad que acude a la clínica de la Facultad de Odontología, Universidad de El Salvador con relato de dolor provocado, pérdida de apetito y dificultades para dormir. Al examen clínico se observaron múltiples lesiones cariosas en la dentición decidua, restauración atípica en el diente 2-6 y pérdida severa de estructura en diente 3-6 con compromiso pulpar. El objetivo: conocer el impacto negativo sobre la calidad de vida del paciente pediátrico que presenta la condición clínica de HMI. La HMI presenta una alta prevalencia a nivel mundial por lo que se considera un problema de salud pública. Un diagnóstico temprano permitirá establecer el mejor abordaje clínico, enfatizando la educación y prevención, para mejorar la calidad de vida de los niños ya que esta condición clínica muestra mayor riesgo a fracturas dentarias post eruptiva, sensibilidad dental, dificultad al momento de la masticación y desarrollo de caries dental.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2021 Los autores que publican en la Revista Minerva acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo únicamente los derechos de difusión a la Revista Minerva bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque los nuevos trabajos también deben reconocer al autor inicial, no tienen que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos.