Revista Minerva
Revista Científica Multidisciplinaria
Publicación semestral
Revista Científica Multidisciplinaria Minerva de la Universidad de El Salvador
Como parte del proceso de envío, los autores están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
Los artículos deberán ser elaborados siguiendo el formato general para efectos de presentación de los artículos científicos. Los cuales deberán ser entregados al Editor general de la revista Minerva de la Universidad de El Salvador, enviando a la dirección: https://minerva.sic.ues. edu.sv/index.php/Minerva/about/submissions.
Una vez que el Consejo Editorial de la Revista Minerva, designado en lo sucesivo como CE-Minerva, de por recibidos los artículoscientíficos, estos deberán ser sometidos a un proceso de evaluación de acuerdo a las siguientes consideraciones:
Las citaciones constituyen una parte importante del artículo científico enviado para publicación en la Revista, no solo por cuidar los créditos científicos de otros autores, sino también porque proporciona las evidencias del diálogo entre saberes. La normativa para citaciones de la Revista son las Normas APA 7.a edición.
Contenido de los trabajos enviados
Describe el interés que tiene el tema en el contexto científico del momento,
así como una breve reseña del estado actual de los conocimientos en este campo. No debe ser muy extensa y debe responder a la pregunta de “porqué se ha realizado este trabajo de investigación”. Hay que tener presente que en el último párrafo se resume el objetivo del estudio de investigación.
La discusión de los resultados es el examen de los resultados, susignificado y limitaciones, enfatiza los aspectos nuevos e importantes de la investigación. Determina la coherencia o contradicción de los datos encontrados. Esta sección es la parte medular del artículo científico.
Una vez realizado el envío, el equipo editorial de la Revista Minerva lo revisa en los siguientes 15 días y si lo considera de interés y cumple con los criterios de aceptación señalados a continuación, pasa a la siguiente fase de revisión por pares. Así, los trabajos son revisados según el sistema tradicional “peer review” en doble ciego, asegurando el anonimato mutuo entre el revisor y el autor o autores del trabajo. La revista encomienda la revisión a expertos en el tema, miembros del Consejo Asesor de la revista y/o externos al equipo editorial. A la vista de los informes de revisión, el editor de la revista tomará la decisión final de publicar o no el texto.
Tome en consideración que, incluso después de haber sido aceptado en el proceso de revisión por pares, un trabajo enviado todavía puede ser rechazado si la Redacción de la Revista juzga que el texto está mal escrito, con discontinuidades en el discurso, repeticiones, lagunas, afirmaciones inexactas o inapropiadas o fallos en la bibliografía.
El equipo editor comunicará a los autores el resultado de la evaluación y la decisión del editor, tanto si es para aceptar o rechazar el artículo.
La Revista Minerva se adhiere a las normas y códigos de ética internacionales establecidos por el Committee on Publication Ethics (Code of Conduct and Best Practices Guidelines for Journals Editors), COPE y por el Council of Science Editors.
Los manuscritos propuestos para su publicación en la Revista Minerva, serán sometidos a revisión por un programa de detección de similitud de texto. Los manuscritos con un porcentaje de similitud de más del 10% no serán aceptados.
Se deben expresar los posibles conflictos de intereses que emanan del manuscrito sometido a publicación.
De manera general las publicaciones de la revista se acoplan a una política de propiedad intelectual de acuerdo a los términos de licenciamiento estándar: CC BY. Esta licencia permite que otros mezclen, adapten yconstruyan sobre su trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque sus nuevos trabajos también deben reconocerlo a usted, no tienen que licenciar sus trabajos derivados en los mismos términos. (https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para usos no autorizados.
Tiene una periodicidad semestral, con dos números publicados anualmente, correspondientes a los períodos de enero - junio y julio - diciembre. Adicionalmente se podrán publicar números especiales en caso fueren solicitados por los miembros de la Comunidad Académica de la Universidad de El Salvador.
La Revista Minerva es de acceso abierto. Publica artículos científicos en las áreas del conocimiento de las Ciencias Exactas, Ciencias de la Salud, Humanidades, Ciencias Sociales, Ingeniería y Tecnología y Ciencias Agrícolas.
Su objetivo es difundir investigaciones inéditas y originales, de calidad científica, elaboradas por los miembros de la comunidad académica y profesional nacional e internacional. Todas las conclusiones presentadas en los artículos deben estar basadas en el estado actual del conocimiento y soportadas por un análisis riguroso y una evaluación equilibrada.
La Revista se encuentra dirigida a un público académico que comprenden docentes y estudiantes tanto a nivel nacional como internacional.
Las ideas y opiniones contenidas en los trabajos y artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no expresan necesariamente el punto de vista de la Universidad de El Salvador.
Video instructivo para el envío de artículos:
Los artículos de revisión proporcionan un resumen completo de la investigación sobre un tema determinado y una perspectiva sobre el estado del campo y hacia dónde se dirige. Las revisiones a menudo son ampliamente leídas (por ejemplo, por investigadores que buscan una introducción completa a un campo) y altamente citadas.
Contiene informativos, boletines, protocolos y otros avisos que las Facultades dinfunden que son de interés general.
De manera general las publicaciones de la revista se acoplan a una política de propiedad intelectual de acuerdo a los términos de licenciamiento estándar: CC BY. Esta licencia permite que otros mezclen, adapten yconstruyan sobre su trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque sus nuevos trabajos también deben reconocerlo a usted, no tienen que licenciar sus trabajos derivados en los mismos términos. (https:// creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
Declaración de privacidad
Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para usos no autorizados.
Protocolo de interoperabilidad
Todas las publicaciones del Portal de Revista Minerva, incorporan protocolos de interoperabilidad que permiten a sus contenidos ser recolectados por otros sistemas de distribución, como repositorios digitales y cosechadores (harvesters). Las revistas que se publican mediante OJS (Open Journals System 3.1.2.1) incorporan el protocolo de interoperabilidad OAI-PMH (Open Archive Initiative-Protocol for Metadata Harvesting) en la con la posibilidad de obtener diferentes formatos para los metadatos.
Aclaratoria
las ideas y opiniones contenidas en los trabajos y artículos son de responsabilidad exclusiva de los autores y no expresan necesariamente el punto de vista de la Universidad de El Salvador.
Comité Editorial
Director Editorial Isidro Galileo Romero isidro.romero@ues.edu.sv |
Correctores de estilo Andrea Veraliz Delgado de Martínez andrea.salazar@ues.edu.sv |
Cristina Isabel Guzmán Cruz cristina.guzman@ues.edu.sv |
Selvin Mauricio Montano Quintanilla selvin.montano@ues.edu.sv |
Editor Gráfico Luis Alberto Sanchez luis.alfaro@ues.edu.sv |
Editor Digital Saul Antonio Vega saul.vega@ues.edu.sv |