Resumen
El presente trabajo comprende la revisión de diferentes fuentes bibliográficas, comunicaciones personales y registros de los autores entre 2002 y 2019. Además, se revisó el registro del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN). Con la información recabada se documenta la ocurrencia de 16 especies de cetáceos (3 misticetos y 13 odontocetos), a partir del avistamiento de estos individuos y grupos frente a los departamentos costeros del litoral de El Salvador. La existencia de las referidas especies en aguas salvadoreñas es discutida con autores de la región centroamericana: Guatemala, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. En general, las especies de las que se cuenta con mayor información son la ballena jorobada (Megaptera novaeangliae), el delfín manchado (Stenella attenuata) y delfín nariz de botella (Tursiops truncatus), las cuales ocurren principalmente frente a la costa, mientras que de especies oceánicas la información es limitada. Este trabajo constituye el primer aporte consolidado de avistamientos documentados de cetáceos en El Salvador.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2022 Los autores que publican en la Revista Minerva acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo únicamente los derechos de difusión a la Revista Minerva bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque los nuevos trabajos también deben reconocer al autor inicial, no tienen que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos.