Resumen
Objetivo: investigar el efecto analgésico de la decocción de las flores de Brugmansia arborea “floripondio” en ratones de laboratorio. Metodología: para determinar la actividad analgésica se emplearon 9 ratones albinos (machos) de la cepa NIH de 5 semanas de edad con un peso corporal entre 21 - 24.5 g|, todos procedentes del Laboratorio de Experimentación Animal del Centro de Investigación y Desarrollo en Salud de la Universidad de El Salvador. Para la preparación de la decocción se colocaron 5 g del material vegetal fresco (flores) en 50 ml de agua hasta su ebullición. Luego se administró por vía oral la decocción de las flores de Brugmansia arborea a una concentración de 0.1g/mL. Los ratones fueron divididos en tres grupos, un grupo control negativo (agua destilada), un grupo control positivo (Ibuprofeno 200 mg/kg) y el grupo tratamiento (decocción de las flores de floripondio). Una hora después de administradas las sustancias se inyectó ácido acético al 1 % por vía intraperitoneal. Después de cinco minutos, se contó el número de contorsiones abdominales a cada animal. Resultados: los grupos administrados con Ibuprofeno y el tratamiento obtuvieron una media de 11.33 y 15.67 respectivamente, disminuyendo considerablemente el número de contorsiones abdominales en comparación al grupo tratado con agua destilada, el cual obtuvo una media de 34.67. Conclusiones: la decocción de las flores de Brugmansia arborea en la prueba de ácido acético mostró que tiene un potencial efecto analgésico en ratones de laboratorio.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2023 Los autores que publican en la Revista Minerva acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo únicamente los derechos de difusión a la Revista Minerva bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque los nuevos trabajos también deben reconocer al autor inicial, no tienen que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos.