Resumen
Una deuda histórica para con la niñez y adolescencia ha sido la problemática de los embarazos no deseados en la infancia y adolescencia, y es que, en el marco del sistema patriarcal, se inculcan las ideas del “amor romántico”; y debido a esto, durante estas etapas es usual comenzar a generar idealizaciones del primer amor, el primer beso, empezar a sentir atracción por alguien y demás experiencias “color rosa” que se han vendido desde la industria del entretenimiento. Sin embargo, la realidad puede distar bastante de la ficción y surgen una variedad de situaciones que son fundamentales de abordar con los y las adolescentes para procurar su desarrollo pleno dentro de la sociedad.
Citas
World Bank. (2013). ALC: Pobreza, baja educación y falta de oportunidades aumentan riesgo de embarazo en adolescentes. Fecha de recuperación: 2 de marzo de 2023, de https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2013/12/12/lac-poverty-education-teenage-pregnancy.
Barillas, N. (2007). “Diagnóstico de pueblos indígenas del departamento de Sonsonate”. Emprender Indígena ATN/JO-9963-ES. Emprender Indígena ATN/JO-9963-ES (Asociación Coordinadora de Comunidades Indígenas).
Herrera, C. (2018). Mujeres que ya no sufren por amor: Transformando el mito romántico. Los libros de Catarata, Colombia.
Herreros, I. (2017). “Patriarcado, Machismo y Misoginia: Reproche Penal”.
UNFPA. (2020). Llegar a cero embarazos en niñas y adolescentes – Mapa El Salvador 2020. Primera Edición. (2020). Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA).
Plan Internacional. (s. f.). Consecuencias del embarazo en adolescentes: #CreemosEnLasNiñas y queremos un mejor futuro para ellas. Fecha de recuperación: 2 de marzo de 2023, de https://www.planinternational.org.pe/blog/consecuencias-del-embarazo-en-adolescentes-creemosenlasninas-y-queremos-un-mejor-futuro-para-ellas.
Rubio, G. N. A. (s. f.). El rol de la mujer como transmisora de las tradiciones del pueblo indígena de Nahuizalco, sonsonate, el salvador, 2006.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Los autores que publican en la Revista Minerva acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo únicamente los derechos de difusión a la Revista Minerva bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque los nuevos trabajos también deben reconocer al autor inicial, no tienen que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos.