Resumen
La pobreza en El Salvador es multidimensional y multicausal; para atender esos tipos de problemas complejos y estructurales, se aplica: “El Modelo de Atención Integral”, a través del cual identifica el origen de los problemas de la pobreza y, permita a la persona fortalecer la capacidad de ser independientes en la gestión de sus necesidades y su resolución. El objetivo del artículo es socializar uno de los procesos de la investigación, dirigida a la transformación y superación de las condiciones de marginación y pobreza de las familias en la comunidad de Nahuaterique. La metodología empleada fue la investigación acción participativa, con enfoque multidisciplinar. Un resultado importante y principal fue el cambio de actitud individual, iniciaron llevando recursos de su cosecha y compartieron de acuerdo a sus posibilidades; además, se logró identificar recursos naturales valiosos y no explotados, con utilidad nutricional para la familia, como también, generadores de ingresos.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2019 Los autores que publican en la Revista Minerva acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo únicamente los derechos de difusión a la Revista Minerva bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque los nuevos trabajos también deben reconocer al autor inicial, no tienen que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos.