Resumen
La calidad del agua de consumo humano puede alterarse por la presencia de contaminantes radiactivos, considerados como parámetros de riesgo para la salud. El objetivo del estudio fue medir concentraciones de gas radón (Rn222) y de radio (Ra226) en aguas ambientales y de consumo, con el propósito de comparar los resultados con los parámetros radiológicos contenidos en el reglamento técnico salvadoreño y en normativas internacionales, contribuyendo a la vigilancia radiológica de aguas potables y ambientales que podrían utilizarse como materia prima para potabilizar. La recolección y análisis de las muestras se realizaron de forma intermitente durante los años 2016 a 2019 y de 2021 a 2022 en distintas zonas del país. Los análisis se efectuaron aplicando la técnica de centelleo líquido, utilizando los métodos ASTM D5072-09 para radón-222 y OIEA ARCAL LXXIX RLA 5048 para radio-226. Los resultados indicaron la presencia de radón-222 en diferentes concentraciones (0.91 ± 0.09 - 60.16 ± 2.0) Bq/L; no se determinó la presencia de radio-226 en concentraciones superiores al límite de detección del método (0.045 Bq/L). En los sitios de monitoreo se observó variación en las concentraciones de radón que pueden atribuirse a eventos sísmicos recurrentes en la región, se muestra una correlación entre eventos sísmicos y el aumento de las concentraciones de radón en fechas específicas. Las conclusiones del estudio sugieren la necesidad de continuar y ampliar el monitoreo radiológico de radón y radio a otras zonas, considerando que el país está influenciado por actividad sísmica y volcánica.
Citas
ASTM (2016). Standard test method for radon in drinking water (D5072-09). Pág. 5.
OIEA-ARCAL (2005). Manual de procedimientos técnicos armonizados para la determinación de la contaminación radiactiva en alimentos. Organismo Internacional de Energía Atómica. Ed. LXXIX.
Bolton, D. W., & Hayes, M. A. (1999). Pilot Study of Carcinogens in Well Water in Anne Arundel County, Maryland. Maryland Geological Survey.
Castro Cárcamo, R. A., & Gutiérrez, E. (2021). Volcanic monitoring and hazard assessment in El Salvador. Volcanica, 4(S1), 183–201. https://doi.org/10.30909/vol.04.S1.183201
Cothern, C. R., & Smith, J. E. (Eds.). (1987). Environmental radon (Vol. 35). Springer Science & Business Media.
De la O, J., Grajeda, C. & Mejía, S. (2020). Estudio del comportamiento del gas radón en aguas superficiales, aguas subterráneas y vapor condensado, proveniente de fumarolas de la zona hidrotermal El Playón, Ahuachapán. Universidad de El Salvador. Disponible en https://acortar.link/U6NJzk
García-Vindas, J. R., & Gazel, E. (2004). Presencia de radionucléidos en arcillas del sistema hidrotermal del volcán Turrialba, Costa Rica. Revista Geológica de América Central, (30).
García-Vindas (2002). Influencia de la precipitación sobre la actividad de radón en el suelo: simulación en el laboratorio y comparación con datos de campo. Revista Geológica de América Central, (23).
Guevara, M. Franco, L. & Payes, J. (2010) Estudio Hidrogeológico Cantón Cantarrana. Universidad de El Salvador. Pág.41. Disponible en https://drive.google.com/file/d/1HYbmsc9pVQ4Jt2xNNLT7DwbAZQx5YYgA/view?usp=sharing
Meza, L. F., Londoño, J. M., Alpala, R. L., & Narváez, A. (2018). Anomalías de gas radón asociadas a la sismicidad en la región volcánica de los Coconucos (Cauca, Colombia). Boletín Geológico, (44), 101–114. https://doi.org/10.32685/0120-1425/boletingeo.44.2018.37
MINSAL. (2018). AAcuerdo N 606 - RTS 13.02.01:14 sobre requisitos de calidad e inocuidad del agua para consumo humano. Diario oficial No. 60, tomo No. 419. El Salvador. https://osartec.gob.sv/download/24_d_o_rts_13-02-01_14_agua_agua_de_consumo_humano_req_de_calidad_e_inocuidad-pdf
Morales, K., Sigüenza, A. (2018) Determinación de la actividad del radón(222Rn) en fuentes termales de áreas geotérmicas. Universidad De El Salvador, Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela de Posgrado, Diplomado en Geotermia para América Latina. https://hdl.handle.net/20.500.14492/16219
Morales, K., Rodríguez, A. & Sigüenza, A. (2019). Evaluación de parámetros radiológicos radón y radio en matrices de agua subterránea destinadas al consumo humano, en el área metropolitana de San Salvador. Universidad de El Salvador. Disponible en https://acortar.link/3Re6LW.
Gomez, O. (2019). Determinación de la relación radio/radón en la fracción liquida condensada en fumarolas del complejo geotérmico del volcán de San Vicente, El Salvador. Universidad de El Salvador. Disponible en https://hdl.handle.net/20.500.14492/11854
Payes, J. (2017) Radiactividad natural en aguas de consumo humano y ambiental. Estudio preliminar. Revista El Salvador Ciencia y Tecnología Vol. 22 N°33 página 25. ISSN 2226-5783 https://shorturl.at/uyNPV
OEHHA. (2006) Public Health Goal for Radium-226 and -228 in Drinking Water. Office of Environmental Health Hazard Assessment California Environmental Protection Agency (OEHHA). https://oehha.ca.gov/media/downloads/water/chemicals/phg/phgradium030306.pdf
Payes, J., Rodríguez, R. (2022) Radiactividad en aguas de distinto origen en El Salvador. Revista El Salvador Ciencia y Tecnología Vol. 27 N°47 página 38. ISSN 2226-5783 https://shorturl.at/uKM49
Quindós, L.S. (1995). Radón: Un gas radiactivo de origen natural. Consejo de Seguridad Nuclear, Universidad de Cantabria.
OMS., O.P.A.S. (2011). Guías para la calidad del agua de consumo humano. Cuarta edición que incorpora la primera adenda. Organization of American States, General Secretariat.
Roba, C. A., Nita, D., Cosma, C., Codrea, V., & Olah, S. (2012). Correlations between radium and radon occurrence and hydrogeochemical features for various geothermal aquifers in Northwestern Romania. Geothermics, 42, 32–46. https://doi.org/10.1016/J.GEOTHERMICS.2011.12.001
Rodríguez, J. R. (2013). Cuantificación de la actividad de radón (222Rn) y radio (226Ra) aplicando la técnica de centelleo líquido en aguas termales del cerro Pacho, lago de Coatepeque, departamento de Santa Ana. Universidad de El Salvador.
Rodríguez, R., Olmos, R. & Payes, J. (2014). Medición de gas radón (Rn222) en aguas termales del cerro Pacho, caldera Coatepeque, El Salvador. Rev. Geol. Amér. Central, 50: 71-82.
World Health Organization (2018). Management of radioactivity in drinking-water ISBN:9789241513746. https://acortar.link/4Ku814
Volcano Discovery (2023). Últimos sismos y temblores en El Salvador. https://www.volcanodiscovery.com/es/sismos/el-salvador.html

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2025 Los autores que publican en la Revista Minerva acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo únicamente los derechos de difusión a la Revista Minerva bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque los nuevos trabajos también deben reconocer al autor inicial, no tienen que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos.