Resumen
La elastografía bidimensional Shear Wave Supersónica (2D-SWE SSI) es una técnica diagnóstica, que utiliza un ecógrafo de última generación, que puede valorar cualitativamente (en una graduación de colores) y cuantitativamente (en kilopascales o metros/segundo) el grado de rigidez de distintos tejidos. Esta tecnología se une a la UGAP (Ultrasound Guided Attenuation Parameter) que es un índice empleado para evaluar con precisión el nivel de esteatosis hepática (hígado graso). Esta combinación es una herramienta no invasiva, que utiliza el ultrasonido para determinar la atenuación de sus ondas mientras atraviesan el hígado, tal que, la grasa acumulada en el hígado, influye en las propiedades acústicas del tejido hepático, produciendo una mayor atenuación de las ondas de ultrasonido mientras mayor sea el problema, lo cual contabiliza y valora la cantidad de grasa presente en el hígado y es de vital importancia, posterior al tratamiento, para medir (cuantificar) la evolución o respuesta del paciente ante un tratamiento idóneo y oportuno.
Citas
Caballería Rovira, L., Majeeda, I., Martínez Escudéa, A., Arteaga Pillasaguaa, I., Torán Monserrata, P. (2017). Esteatosis hepática: diagnóstico y seguimiento. FMC. 24(7): 378-89.
Ferrando, N., Morales, R., Nuñez, J., Poñachik, L., Scarone, G., Nieto, G., Perendones, M. (2023). Asociación de fibrosis hepática mediante elastografía por Shear Wave 2D y Score APRI. Rev Urug Med Interna. 8(3): 48-58.
Kuroda, H., Abe, T., Fujiwara, Y. et al. (2021). Diagnostic accuracy of ultrasound-guided attenuation parameter as a noninvasive test for steatosis in non-alcoholic fatty liver disease. J Med Ultrasonics. 48, 471–480. En: https://doi.org/10.1007/s10396-021-01123-0
Kyung Jeon, S., Min Lee, J., Joo, I., Hee Yoon, J. (2022). Assessment of the interplatform reproducibility of ultrasound attenuation examination in nonalcoholic fatty liver disease. Ultrasonography. 41(2): 355-364.
Prieto, JE., Garzón-Orjuela, N., Sánchez, S., Prieto, R., Ochoa, A., Soto, P., Eslava-Schmalbach, J. (2021). Elastografía en tiempo real (Supersonic), experiencia de un centro en Bogotá. Rev Colomb Gastroenterol. 36 (1): 58-64. https://doi. org/10.22516/25007440.594
Servente, L., Avondet, F., Milans, S., Benech, N., Negreira, C., Brum, J. (2021). Elastografía por ultra sonido: revisión de aspectos técnicos y aplicaciones clínicas. Rev Imagenol. 24(2): 75-86.
Sonorad Guatemala. (2024) ¿Se puede medir el nivel de hígado graso con ultrasonido?; En: https://sonoradguatemala.com/f/se-puede-medir-el-nivel-de-h%C3%ADgado-graso-con-ultrasonido
Sonorad Guatemala. (2023). Elastografía Hepática Shear Wave y su Utilidad Diagnóstica. En: https://sonoradguatemala.com/estudios-elastograf%C3%ADa/f/elastograf%C3%ADa-hep%C3%A1tica-shear-wave-y-su-utilidad-diagn%C3%B3stica
Wu, H., Zeng, Y., Chen, F., Peng, J., Chen, L. (2024). The Diagnostic Value of Ultrasound-guided Attenuation Parameter (UGAP) in metabolic fatty liver disease. Current Medical Imaging; 20. DOI: 10.2174/0115734056275504231126033905, 2024, 20, e15734056275504
Zhao, Y., Jia, M., Zhang, C., Feng, X., Chen, J., Li, Q., Zhang, Y., Xu, W., Dong, Y., Jiang, Y., Liu, Y., Huang P. (2022). Reproducibility of ultrasound‑guided attenuation parameter (UGAP) to the noninvasive evaluation of hepatic steatosis. Scientific Reports, Nature Portafolio. 12(2876): 1-10. https://doi.org/10.1038/s41598-022-06879-0
Yoo, J.-J.; Kim, S.G.; Kim, Y.S. The Diagnostic Accuracy of LOGIQ S8 and E9 Shear Wave Elastography for Staging Hepatic Fibrosis, in Comparison with Transient Elastography. Diagnostics. 2021; 11, 1817. https://doi.org/10.3390/diagnostics11101817

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Derechos de autor 2024 Los autores que publican en la Revista Minerva acuerdan los siguientes términos: Los autores continúan como propietarios de sus trabajos, cediendo únicamente los derechos de difusión a la Revista Minerva bajo los estándares de la Licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Esta licencia permite que otros mezclen, adapten y construyan sobre el trabajo para cualquier propósito, incluso comercialmente, y aunque los nuevos trabajos también deben reconocer al autor inicial, no tienen que licenciar los trabajos derivados en los mismos términos.